miércoles, 26 de febrero de 2014

Proyecto de Cátedra

PROYECTO DE CATEDRA.


1 FUNDAMENTACIÓN.

Este es un espacio curricular correspondiente al 3º año de la carrera  de “PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO  DE LA EGB Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN     QUÍMICA”, Con trayecto en Ciencias Naturales, se abordarán los contenidos irrenunciables de acuerdo al diseño curricular de la Provincia de Buenos aires, que servirán de soporte para los posteriores espacios curriculares: Química Biológica, Química del Ambiente, Industrias Químicas, Procesos y Operaciones, Análisis Químico, Físico-Química II, Química y su Enseñanza, Espacio de la Práctica Docente IV.

La enseñanza de conocimientos aislados en función de un aprendizaje unificador resulta un tema relevante a la hora de formar futuros docentes en cursos orientados a las ciencias químicas. Una de las experiencias con mejores resultados en este campo es la Enseñanza con Casos y Problemas, que permite utilizar un conjunto de actividades donde el denominador común es la utilización de situaciones, casos o problemas con la finalidad que cada uno de los alumnos analice la información, aprenda a buscar por sí mismo, integre los conocimientos que va adquiriendo y los transfiera a la resolución de nuevas situaciones que se le presenten, es decir, que el alumno aprenda a aprender (Sobrepere Sarró et. al, 2004). Resulta muy útil reemplazar la enseñanza fragmentada por otra integradora de los conocimientos (Acosta Bendek, 2001) y, de esta manera, permitir al estudiante resolver en forma individual Y/O cooperativa una actividad integradora de conocimientos y capacidades (Eyler y Cañizo, 2006).
Donde falta la motivación para aprender, falta el aprendizaje significativo. Una de las posibles estrategias a utilizar en este sentido se basa en la motivación para la construcción por solución de problemas (Benitez et. al, 2002). La enseñanza de la Química del Carbono suele poseer un esquema particular, por una parte una currícula escalonada que surge principalmente de la lógica interna de la materia; El curso que nos ocupa presenta, además dos particularidades que a menudo interfieren con el proceso de enseñanza y aprendizaje: se trata de un curso anual, con un amplio contenido, si bien excluye los aspectos preparativos de la química, por otro lado el laboratorio de trabajos experimentales requiere de una carga horaria importante. Entre las estrategias clásicas de todo curso de Química se encuentran las clases de resolución de problemas teórico-prácticos y los trabajos experimentales de laboratorio. Estos últimos, quizás sean el componente que mayor atractivo tiene para los alumnos.

2 EXPECTATIVAS DE LOGRO
                                                        
·       Comprensión de los distintos mecanismos de reacción de los compuestos orgánicos y de las relaciones que se establecen entre la estructura y función de los mismos.

·       Análisis de las estructuras moleculares, a partir de su interacción con la radiación.

·       Capacidad para realizar trabajos experimentales, montajes de equipos y seguridad en el laboratorio.

3  PROPÓSITOS DEL DOCENTE.

·       Promover el espíritu crítico y la valoración, encausando el debate sobre los métodos de la ciencia.

·       Promover la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vinculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizajes de alumnos.

·       Fomentar el abordaje didáctico.

·       Iniciar hacia los modelos actuales de la estructura de la materia, sus transformaciones  y sus proyecciones a fenómenos cotidianos.

·       Ofrecer una propuesta propedéutica del conocimiento


·       Aventurar con responsabilidad, realizar demostraciones experimentales.

 4  ENCUADRE METODOLÓGICO

El desarrollo de los contenidos curriculares de la cátedra se encuadra dentro de la metodología aula-taller.
     Metodología especifica:

1-    Comenzaremos el tratamiento de cada tema con la realización de una prueba inicial diagnóstica a través de un breve cuestionario oral propuesto, para luego ser tratados, en especial aplicando la conducción y acción dinámica del grupo (discusiones, reuniones, simposio, mesa redonda) 

Los objetivos de esta prueba inicial serán establecer las ideas previas, preconcepciones, ideas erróneas, ideas intuitivas y errores conceptuales. De esta forma podremos conocer las ideas erróneas y evitar que se formen bloqueos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En este punto se pueden debatir, sin entrar en profundidades, las ideas erróneas para que de esta forma el alumno empiece a tomar conciencia de su error.

Siempre las explicaciones se realizaran con situaciones de la vida cotidiana y reales, para que el alumno conciba a la ciencia como un proceso y no como un producto.

2-    Se realizarán prácticas de laboratorio, donde el alumno tendrá que aplicar el método científico como herramienta de su aprendizaje.

En este punto el alumno desarrollará las capacidades de:

Observar hipótesis.
Formular hipótesis.
Relacionar situaciones.
Obtener conclusiones.

Aquí se aplicará una dinámica activa alumno-profesor, donde a partir de la observación individual de cada alumno se puede llegar a obtener conclusiones diferentes.

Para empezar, el alumnado realizará una lluvia de ideas de sus conclusiones, que pueden escribirse en la pizarra y, después, siguiendo las explicaciones y pautas que el profesor marque, serán debatidas por el alumnado, siendo los propios alumnos los que lleguen a las conclusiones correctas.
Este punto es muy importante, pues sirve de estímulo y enganche al alumnado para el posterior seguimiento y desarrollo del tema.

3.- Una vez realizadas las pruebas iniciales, que servirá para determinar los esquemas de conocimiento previo y actuar en consecuencia.
En este punto se establecerá los objetivos propuestos para cada tema, pero explicando los conceptos a través de prácticas sencillas en el aula-laboratorio y con ejemplos cotidianos. Con ello, conseguimos que el interés del alumnado no decaiga.
Aquí, el alumnado, además de la capacidad de observación, tiene que desarrollar las de análisis, síntesis y abstracción.
En este apartado, además, estamos intentando que el alumnado consiga la capacidad de aprender (a través del método inductivo-deductivo)

4.- Los alumnos realizarán diseños experimentales que explicarán a sus compañeros y serán dirigidas y guiadas por el profesor. De esta  forma potenciamos, además de las capacidades adquiridas por el alumnado hasta este punto, la de transferencia de los aprendizajes.
Para la elaboración de estas prácticas de laboratorio , el alumnado tendrá que utilizar la investigación como método de trabajo, manejando diferentes fuentes de consulta, lo que les permite obtener gran cantidad de ideas y datos que les sirvan de contraste y les abran nuevas perspectivas, familiarizándose con las distintas fuentes de información y su uso.
La resolución de problemas es fundamental y se trabajará desde un punto de vista comprensivo y no el planteo como aplicación mecánica de una fórmula a una situación determinada.

5.- Es importante que el alumno participe en la elaboración de problemas (diseñando distintas situaciones) y en la búsqueda de estrategias para su resolución, en este sentido si bien es fundamental el rol del docente experto no será absolutamente directivo sino coordinador y ordenador del debate.

Se presentarán guías para el trabajo experimental orientados a la elaboración de informes, rápidos y de fácil corrección.

Es mi intención proponer actividades claras y precisas, cuidando los ejemplos y su modo de plantearse. Se intentará evitar ejemplos que presente ambigüedad o que por falta de adecuación a la situación, ponga en peligro el éxito de la comunicación, obstruyendo el canal enseñanza aprendizaje.

5 RECURSOS.

Los soportes materiales para el desarrollo de las clases son:

·       Material de laboratorio de vidrio, metal y cerámicos. Reactivos químicos de uso mas frecuentes.
·       Reactivos químicos. Soluciones.
·       Texto sobre seguridad y uso de materiales de laboratorio.
·       Espectrofotómetro U/V.
·       Tabla periódica de los elementos.
·       Acceso a Internet y la posibilidad de enviar material bibliográfico utilizando nuevas tecnologías.                                     
·       Hand Book de propiedades físicas.
·       Modelos moleculares. Representaciones en soportes reales y virtuales


6 CONTENIDOS.
.
UNIDAD I
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
La teoría  estructural.  Mecánica  cuántica.  Orbitales  atómicos. Configuración  electrónica.  Orbitales   moleculares.   La   unión  covalente.  Ángulos  de   unión.   Orbitales   híbridos.   Fuerzas intermoleculares. Polaridad de moléculas. Estructura y  propiedades físicas. Punto  de  fusión.  Fuerzas  intramoleculares.  Punto  de ebullición. Solubilidad. Ácidos y bases. Isomerismo.

UNIDAD II
ALCANOS
Hidrocarburos. Estructura del metano. Propiedades físicas. Fuentes naturales. Reacciones. Oxidación. Calor de combustión.  Cloración.  Una   reacción   de   sustitución.   Halogenación.   Reactividades relativas.  Mecanismo de reacciones. Radicales libres.  Reacciones en cadena. Inhibidores.  Energía de disociación de uniones.  Calor de  reacción.  Energía  de  activación.  Velocidad  de   reacción. Estructura del radical  metilo.  Hibridación  sp .   Estado   de transición. Fórmula molecular. Análisis  elemental  cualitativo  y cuantitativo. Carbono,  Hidrógeno,  Nitrógeno  y  Azufre.  Fórmula empírica. Peso molecular. Fórmula molecular. Clasificación por estructura. Estructura del etano. Rotación libre en  la  unión  simple  carbono-carbono.  Conformaciones.  Propano. Butano. Análisis conformacional. Alcanos Mayores.  La  serie  homóloga.  Nomenclatura.  Propiedades físicas. Fuentes naturales. Preparación. El reactivo de  Grignard. Acoplamiento de haluros de alquilo con compuestos organometálicos. La reacción de Wurtz.   Reacciones.  Halogenación.  Estabilidad  y facilidad  de  formación  de  radicales  libres.   Orientación   y reactividad.  Reactivos  y  Selectividad.  Trazadores  isotópicos. Síntesis.  Combustión.  Pirólisis.  Cracking.   Determinación   de  estructura. Análisis de alcanos.

UNIDAD III
ESTEREOQUIMICA
Estereoquímica y estereoisomerismos. Actividad óptica. Plano de la luz   polarizada.    El    polarímetro.    Rotación    específica. Enantiomerismo y actividad óptica. Predicción  de  enantiomerismo. Centro  quiral.  El  átomo  de  carbono   asimétrico.   Racémicos. Configuración. Reglas de secuencia. Diastereoisómeros. Estructuras meso. Especificación de la configuración más de un centro  quiral. Isómeros   conformacionales.    Reacciones     que     involucran estereoisómeros,    rupturas    de    uniones,    relaciones    de  configuraciones, generación de un centro  quiral.  Pureza  óptica. Generación de un segundo centro quiral. Formación de  enantiómeros y diasteroisómeros. Reacción de moléculas quirales  con  reactivos opticamente  activos.  Resolución.  Mecanismo  de  cloración   por radicales libres.

UNIDAD IV
HIDROCARBUROS CÍCLICOS ALIFÁTICOS
Compuestos de cadena abierta y cíclicos. Nomenclatura. Propiedades físicas. Fuentes naturales. Preparación.Reacciones. Reacciones del ciclopropano  y ciclobutano.Teoría  de  las  tensiones  de  Baeyer.  Calor  de  combustión   y estabilidades relativas de cicloalcanos.n Conformaciones de cicloalcanos. Estabilidad. Uniones  ecuatoriales y axiales en ciclohexano. Estereoisomerismo  en  ciclos.  Isomería cis-trans. Enantiomerismo. Análisis conformacional. Análisis de cicloalcanos.

UNIDAD V
HALUROS DE ALQUILO. ESTRUCTURA Y PREPARACION.
Estructura  de  haluros  de  alquilo   y   alcoholes.   El   grupo funcional. Clasificación y  nomenclatura  de  haluros  de  alquilo. Propiedades físicas de haluros de alquilo .Preparación  de  haluros de alquilo. Reacciones de  alcoholes  con  haluros  de  hidrógeno. Análisis de haluros de alquilo.

UNIDAD VI
HALUROS DE  ALQUILO.  REACCIONES  DE  SUSTITUCION  NUCLEOFILICA  Y ELIMINACION.
Reacciones  de  haluros  de  alquilo.   Sustitución   nucleofílica alifática: nucleófilos y grupos de salida, cinética,  dualidad  de mecanismo. Reacción SN2: mecanismo,  cinética,  estereoquímica,  reactividad. Reacción SN1: mecanismo, cinética, estereoquímica. Carbocationes: estructura, estabilidad  relativa,   reordenamiento. Rol del solvente. SN2  vs SN1. Solvólisis. Deshidrohalogenación  de  haluros  de  alquilo.  Eliminación  1,2. Cinética. Mecanismo E2. Mecanismo E1. Evidencia del mecanismo  E2. Reacción E2: orientación, reactividad, estereoquímica, eliminación syn y anti, efectos conformacionales. Evidencia del mecanismo  E1. Reacción E1. Orientación. E2 vs E1.  Eliminación  vs  sustitución.

UNIDAD VII
ALQUENOS
Reacciones de eliminación. Hidrocarburos  no  saturados.  Estructura del eteno. La doble unión C-C. Propenos. Butenos. Diasteroisómeros. Isomerismo     geométrico.   cis-trans.  Alquenos superiores. Nomenclatura. Propiedades físicas. Fuentes naturales.  Preparación. Deshidratación de alcoholes. Reacciones  de  doble  unión:  adición.  Hidrogenación.  Calor  de hidrogenación y estabilidad de alquenos.  Adición  de  haluros  de hidrógeno. Regla de  Markownikoff.  Efecto  peróxido.  Adición  de ácido  sulfúrico  y  agua.   Adición   electrofílica:   mecanismo, orientación, reactividad y transposiciones. Adición de  halógenos. Mecanismo. Estereoquímica  Adición  de  alcanos:  alquilación. Adición por radicales  libres,  mecanismo. 

UNIDAD VIII
CONJUGACION Y RESONANCIA. DIENOS.
Halogenación de alquenos por  radicales  libres:  sustitución  vs. adición,   orientación,   reactividad.   Teoría   de   resonancia. Estabilidad del radical alilo. Representación orbital del  radical alilo. Hiperconjugación. Catión alilo. Sustitución nucleofílica en sustratos   alílicos.   S 1.   Reactividad.   Estabilización    de  carbocationes:  Efecto  de  resonancia,  papel  de  los  pares  no compartidos. Hiperconjugación. S 2  en sustratos alílicos; S 2  en sustratos vinílicos. Cationes vinílicos.Dienos. Estructura y propiedades de dienos conjugados.  Resonancia de alquenos.  Adición  1,4.  Adición  1,2  vs.  1,4.  Adición  por radicales libres a dienos conjugados.Reacción de cicloadición de  Diels-Alder.  Características  de  la reacción.

UNIDAD IX
ALQUINOS
Estructura  del  acetileno.  La  unión   triple   carbono-carbono. Alquinos superiores. Nomenclatura.  Propiedades  físicas.  Fuentes naturales.   Preparación: deshidrohalogenación   de    dihaluros vecinales.    Reacciones     de     adición,     de  reducción, estereoselectividad. Acidez de alquinos. Tautomerismo.  Reacciones de acetiluros metálicos. Análisis de alquinos.

UNIDAD X
ALCOHOLES
Estructura, clasificación  y  nomenclatura.  Propiedades  físicas. Alcoholes como ácido y como base. Unión hidrógeno. Fuentes industriales.  Alcohol  etílico.  Alcohol absoluto. Preparación de  alcoholes.  Síntesis  de  alcoholes  por Grignard.  Planeamiento.  Limitaciones.  Reacciones.  Ruptura  del enlace C-OH. Efecto de grupo vecino.  Formación de  sulfonatos  de alquilo. Oxidación. Oxidación biológica  de  etanol.  Síntesis  de alcoholes complejos. Síntesis usando alcoholes. Análisis de dioles 1,2.

UNIDAD XI
ETERES
Estructura   y   nomenclatura.   Propiedades   físicas.    Fuentes industriales. Peróxidos. Eter  absoluto.  Preparación  de  éteres. Alcoximercuración.   Desmercuración.   Síntesis   de   Williamson. Reacciones.  Eteres  cíclicos.  Análisis.  Epóxidos.   Reacciones. Grignard. Ruptura de epóxidos catalizados  por  ácidos   y  bases. Orientación. Análisis de éteres.

UNIDAD XII
BENCENO
Compuestos  alifáticos  y  aromáticos.  Estructura  del   benceno. Fórmula molecular. Estructura de Kekulé.  Estabilidad  del  anillo bencénico. Calor de  hidrogenación  y  combustión.  Teoría  de  la resonancia.  Estructuras  resonantes  del  benceno.  Longitud   de uniones de benceno. Representación  por  orbitales.  La  regla  de Huckel. Uso de  la  teoría  de  resonancia.  Nomenclatura  de  los derivados del benceno.

UNIDAD XIII
SUSTITUCION ELECTROFILICA AROMATICA
Reacciones  de  sustitución  electrofílica.   Efecto   de   grupos sustituyentes: orientación, reactividad relativa; clasificación de grupos  sustituyentes.  Mecanismo   de   nitración,   sulfonación, alquilación de Friedel-Crafts, halogenación, desulfonación.
Mecanismo   general   de   sustitución   electrofílica.    Efectos isotópicos. Teoría de la reactividad y orientación.

BIBLIOGRAFÍA.

·      Indicada dentro del blog

PRESUPUESTO DEL TIEMPO



PRESUPUESTO DEL TIEMPO






UNIDAD 1
ABRIL

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES
La teoría  estructural.  Mecánica  cuántica.  Orbitales  atómicos. Configuración  electrónica.  Orbitales   moleculares.   La   unión  covalente.  Ángulos  de   unión.   Orbitales   híbridos.   Fuerzas intermoleculares. Polaridad de moléculas. Estructura y  propiedades físicas. Punto  de  fusión.  Fuerzas  intramoleculares.  Punto  de ebullición. Solubilidad. Ácidos y bases. Isomerismo.



UNIDAD 2
ABRIL
Hidrocarburos. Estructura del metano. Propiedades físicas. Fuentes naturales. Reacciones. Oxidación. Calor de combustión.  Cloración.  Una   reacción   de   sustitución.   Halogenación.   Reactividades relativas.  Mecanismo de reacciones. Radicales libres.  Reacciones en cadena. Inhibidores.  Energía de disociación de uniones.  Calor de  reacción.  Energía  de  activación.  Velocidad  de   reacción. Estructura del radical  metilo.  Hibridación  sp .   Estado   de transición. Fórmula molecular. Análisis  elemental  cualitativo  y cuantitativo. Carbono,  Hidrógeno,  Nitrógeno  y  Azufre.  Fórmula empírica. Peso molecular. Fórmula molecular. Clasificación por estructura. Estructura del etano. Rotación libre en  la  unión  simple  carbono-carbono.  Conformaciones.  Propano. Butano. Análisis conformacional. Alcanos Mayores.  La  serie  homóloga.  Nomenclatura.  Propiedades físicas. Fuentes naturales. Preparación. El reactivo de  Grignard. Acoplamiento de haluros de alquilo con compuestos organometálicos. La reacción de Wurtz.   Reacciones.  Halogenación.  Estabilidad  y facilidad  de  formación  de  radicales  libres.   Orientación   y reactividad.  Reactivos  y  Selectividad.  Trazadores  isotópicos. Síntesis.  Combustión.  Pirólisis.  Cracking.   Determinación   de  estructura. Análisis de alcanos.
UNIDAD 3
MAYO
Estereoquímica y estereoisomerismos. Actividad óptica. Plano de la luz   polarizada.    El    polarímetro.    Rotación    específica. Enantiomerismo y actividad óptica. Predicción  de  enantiomerismo. Centro  quiral.  El  átomo  de  carbono   asimétrico.   Racémicos. Configuración. Reglas de secuencia. Diastereoisómeros. Estructuras meso. Especificación de la configuración más de un centro  quiral. Isómeros   conformacionales.    Reacciones     que     involucran estereoisómeros,    rupturas    de    uniones,    relaciones    de  configuraciones, generación de un centro  quiral.  Pureza  óptica. Generación de un segundo centro quiral. Formación de  enantiómeros y diasteroisómeros. Reacción de moléculas quirales  con  reactivos opticamente  activos.  Resolución.  Mecanismo  de  cloración   por radicales libres.
UNIDAD 4
MAYO
Compuestos de cadena abierta y cíclicos. Nomenclatura. Propiedades físicas. Fuentes naturales. Preparación.Reacciones. Reacciones del ciclopropano  y ciclobutano.Teoría  de  las  tensiones  de  Baeyer.  Calor  de  combustión   y estabilidades relativas de cicloalcanos.Conformaciones de cicloalcanos. Estabilidad. Uniones  ecuatoriales y axiales en ciclohexano. Estereoisomerismo  en  ciclos.  Isomería cis-trans. Enantiomerismo. Análisis conformacional. Análisis de cicloalcanos.
UNIDAD 5
MAYO
Estructura  de  haluros  de  alquilo   y   alcoholes.   El   grupo funcional. Clasificación y  nomenclatura  de  haluros  de  alquilo. Propiedades físicas de haluros de alquilo .Preparación  de  haluros de alquilo. Reacciones de  alcoholes  con  haluros  de  hidrógeno. Análisis de haluros de alquilo






UNIDAD 6
   JUNIO
Reacciones  de  haluros  de  alquilo.   Sustitución   nucleofílica alifática: nucleófilos y grupos de salida, cinética,  dualidad  de mecanismo. Reacción SN2: mecanismo,  cinética,  estereoquímica,  reactividad. Reacción SN1: mecanismo, cinética, estereoquímica. Carbocationes: estructura, estabilidad  relativa,   reordenamiento. Rol del solvente. SN2  vs SN1. Solvólisis. Deshidrohalogenación  de  haluros  de  alquilo.  Eliminación  1,2. Cinética. Mecanismo E2. Mecanismo E1. Evidencia del mecanismo  E2. Reacción E2: orientación, reactividad, estereoquímica, eliminación syn y anti, efectos conformacionales. Evidencia del mecanismo  E1. Reacción E1. Orientación. E2 vs E1.  Eliminación  vs  sustitución.
UNIDAD 7
JUNIO
Reacciones de eliminación. Hidrocarburos  no  saturados.  Estructura del eteno. La doble unión C-C. Propenos. Butenos. Diasteroisómeros. Isomerismo     geométrico.   cis-trans.  Alquenos superiores. Nomenclatura. Propiedades físicas. Fuentes naturales.  Preparación. Deshidratación de alcoholes. Reacciones  de  doble  unión:  adición.  Hidrogenación.  Calor  de hidrogenación y estabilidad de alquenos.  Adición  de  haluros  de hidrógeno. Regla de  Markownikoff.  Efecto  peróxido.  Adición  de ácido  sulfúrico  y  agua.   Adición   electrofílica:   mecanismo, orientación, reactividad y transposiciones. Adición de  halógenos. Mecanismo. Estereoquímica  Adición  de  alcanos:  alquilación. Adición por radicales  libres,  mecanismo. 
UNIDAD 8
AGOSTO -   SEPTIEMBRE

UNIDAD 8
AGOSTO
Halogenación de alquenos por  radicales  libres:  sustitución  vs. adición,   orientación,   reactividad.   Teoría   de   resonancia. Estabilidad del radical alilo. Representación orbital del  radical alilo. Hiperconjugación. Catión alilo. Sustitución nucleofílica en sustratos   alílicos.   S 1.   Reactividad.   Estabilización    de  carbocationes:  Efecto  de  resonancia,  papel  de  los  pares  no compartidos. Hiperconjugación. S 2  en sustratos alílicos; S 2  en sustratos vinílicos. Cationes vinílicos.Dienos. Estructura y propiedades de dienos conjugados.  Resonancia de alquenos.  Adición  1,4.  Adición  1,2  vs.  1,4.  Adición  por radicales libres a dienos conjugados.Reacción de cicloadición de  Diels-Alder.  Características  de  la reacción.
UNIDAD 9
   AGOSTO
Estructura  del  acetileno.  La  unión   triple   carbono-carbono. Alquinos superiores. Nomenclatura.  Propiedades  físicas.  Fuentes naturales.   Preparación: deshidrohalogenación   de    dihaluros vecinales.    Reacciones   de     adición,     de  reducción, estereoselectividad. Acidez de alquinos. Tautomerismo.  Reacciones de acetiluros metálicos. Análisis de alquinos.
UNIDAD 10
SEPTIEMBRE
Estructura, clasificación  y  nomenclatura.  Propiedades  físicas. Alcoholes como ácido y como base. Unión hidrógeno. Fuentes industriales.  Alcohol  etílico.  Alcohol absoluto. Preparación de  alcoholes.  Síntesis  de  alcoholes  por Grignard.  Planeamiento.  Limitaciones.  Reacciones.  Ruptura  del enlace C-OH. Efecto de grupo vecino.  Formación de  sulfonatos  de alquilo. Oxidación. Oxidación biológica  de  etanol.  Síntesis  de alcoholes complejos. Síntesis usando alcoholes. Análisis de dioles 1,2.
UNIDAD 11
SEPTIEMBRE
Estructura   y   nomenclatura.   Propiedades   físicas.    Fuentes industriales. Peróxidos. Eter  absoluto.  Preparación  de  éteres. Alcoximercuración.   Desmercuración.   Síntesis   de   Williamson. Reacciones.  Eteres  cíclicos.  Análisis.  Epóxidos.   Reacciones. Grignard. Ruptura de epóxidos catalizados  por  ácidos   y  bases. Orientación. Análisis de éteres.
UNIDAD 12
OCTUBRE
Compuestos  alifáticos  y  aromáticos.  Estructura  del   benceno. Fórmula molecular. Estructura de Kekulé.  Estabilidad  del  anillo bencénico. Calor de  hidrogenación  y  combustión.  Teoría  de  la resonancia.  Estructuras  resonantes  del  benceno.  Longitud   de uniones de benceno. Representación  por  orbitales.  La  regla  de Huckel. Uso de  la  teoría  de  resonancia.  Nomenclatura  de  los derivados del benceno.
UNIDAD 13
OCTUBRE
Reacciones  de  sustitución  electrofílica.   Efecto   de   grupos sustituyentes: orientación, reactividad relativa; clasificación de grupos  sustituyentes.  Mecanismo   de   nitración,   sulfonación, alquilación de Friedel-Crafts, halogenación, desulfonación.
Mecanismo   general   de   sustitución   electrofílica.    Efectos isotópicos. Teoría de la reactividad y orientación.




8 ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRACTICA DOCENTE.

La propuesta del presente espacio, aporta a la practica docente los contenidos teóricos y prácticos fundamental en la enseñanza de la química del carbono en la Escuela Secundara Básica y Superior, así como la de Enseñanza Técnica. Asimismo, la dinámica que se imprime al desarrollo de los contenidos introductorios en las coordenadas del abordaje denominado o conceptualizado como un aula-taller, contribuye como un elemento motivador inevitable.

9  EVALUACIÓN.

Se propone que la evaluación sea un medio o instrumento a través del cual todo alumno tome conciencia de su mejoramiento en cuanto a sus aprendizajes, estimule el desarrollo de su responsabilidad en su proyecto de ser docente, debe constituirse en un factor de motivación y esfuerzo.

Evaluación de la enseñanza

Se interroga  todas las clases sobre cuestiones relativas a la marcha de la cursada.
Se realizan cierre de unidades aplicando la acción y dinámica de grupos.
Se dedica 30 minutos en la mitad de la cursada para reflexionar sobre el avance de la cursada
Se realizará una encuesta de opinión y una reflexión escrita anónima en la ultima clase sobre los alcances.

Informes anuales:

Serán dos en el año, uno por cuatrimestre en cada Espacio o Perspectiva.
Su resultado se expresará de 1 a 10 en números enteros. El mínimo de aprobación será 4. La calificación de cada uno de los informes se volcará en las libretas de los alumnos y paralelamente, en la planilla “registro de proceso académico”.
La fecha tope para el primer informe, será 31-8; allí se volcará el resultado del primer período lectivo. Para el segundo, se fija como límite la última clase del año del profesor en ese Espacio o Perspectiva y curso. Siempre con anterioridad al período de recuperación y exámenes finales.
El resultado de cada uno de los informes, de manera individual, surgirá de promediar: a) una evaluación parcial escrita, individual y presencial, con; b) otras estrategias de evaluación, por ejemplo: trabajos prácticos, parciales domiciliarios, exposiciones temáticas, monografías, informes, debates, puestas en común, etc. estos tendrán el mismo status que lo indicado en a).
Número posible de instrumentos en beneficio del proceso de aprendizaje y su acreditación; tengamos en cuenta implementar la mayor diversidad de acciones que beneficien la retención del alumnado, atendiendo a sus particularidades, evitando así ser expulsivos.
Por ello, cada una de los instrumentos aplicados, tendrán su momento de recuperación dentro del respectivo cuatrimestre. Para evitar distraer módulos de clases en estas tareas, se establecerán acuerdos docentes- alumnos acerca de cuándo y cómo realizarlos.
Siempre que el alumno cumpla con las condiciones de regularidad de asistencia y continuidad de cursada, y durante cada cuatrimestre, tendrá derecho a que todas las instancias evaluativas tengan su correspondiente y único  recuperatorio.
Para obtener el resultado final del informe cuatrimestral, el docente,  tendrá en cuenta  los resultados de las recuperaciones aludidas, entendiendo a esta instancia compensatoria como parte de la evaluación de proceso.
Cada informe cuatrimestral será el producto del promedio de las distintas instancias evaluativas.

    7.  Evaluación final.    

Para acceder al final, el alumno deberá aprobar los dos informes cuatrimestrales. Se prevé que sólo uno de los dos podrá ser recuperado íntegramente en el mes de noviembre, en fecha a fijar por Dirección, previa a los finales.
Si los alumnos, finalizada la cursada, contaran con los dos informes aplazados, deberán recursar el Espacio.
Se tratará de conducir al alumno a través de las distintas instancias evaluativas, a satisfacerse de los logros alcanzados
Será un examen escrito y oral con resolución de distintas situaciones problemáticas, y de integración del conocimiento.
Aprobaran el examen con un mínimo de 4 y un máximo de 10.


10  ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.

Se impulsa a que los alumnos participen en ferias de Ciencia y Tecnología, apoyados en los espacios de la fundamentacíón, que permita una mirada constructivista del entorno, no solamente desde una visión científica fáctica, sino desde una construcción solidario – social del conocimiento.

Es menester señalar la importancia del futuro docente en realizar actividades de capacitación, desarrollar junto a al docente jornadas extendidas de enseñanza hacia las comunidades educativas vecinas, utilizando y desarrollando novedosas estrategias didácticas como las multimedia educativa.

El museo de Ciencias “Del Bicentenario” , es un espacio inédito en el distrito, y es desde allí donde los alumnos tendrán la posibilidad de realizar Prácticas Educativas, fomentando las Ciencias in situ. Tendrá prioridad principal la realización de trabajos de investigación que enriquezca el capital científico, tecnológico y social del Museo.